



Si ponéis la flecha del ratón encima del collage de fotos y apretáis el botón derecho, veréis las imágenes más grandes.

¡A disfrutarlas!
Bienvenid@s a nuestro espacio. Somos las mujeres del Taller de Expresión Artística de la Concejalía de Mujer de Rivas.






Desde el Grupo Frida, asociación cultural y solidaria, en colaboración con

· Qué se sigue esperando de nosotras para ser consideradas buenas madres, parejas, profesionales y cuáles son las consecuencias en nuestra vida cotidiana. Qué se espera de un hombre para lo mismo.
· Vínculos de pareja entre hombres y mujeres: ¿son igualitarios?
· Vínculos entre mujeres: además de ser útiles para la contención y apoyo, ¿qué se requiere para que vayan logrando una transformación más profunda que cambie el lugar existencial asignado a las mujeres?
· Conciliación laboral, personal y familiar: se reconoce de la misma manera la importancia del trabajo femenino y el masculino? Qué es la conciliación para los hombres, qué es para las mujeres?¿Qué es para l@s empresari@s?.
Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo. La puerta abierta al conocimiento, la imaginación, el acceso a otro mundo, un mundo de libertad e independencia, les ha permitido desarrollarse y adoptar, poco a poco, nuevos roles en la sociedad. A través de un recorrido por las numerosas obras de arte que reflejan la estrecha relación entre libros y mujeres, Stefan Bollmann rinde un sentido homenaje a las mujeres y confirma el excepcional poder que confiere la lectura.
La literatura ha sido tradicionalmente un terreno reservado a los hombres y, hasta bien entrado el siglo XX, las pocas mujeres que se atrevían a tomar la pluma solían utilizar seudónimos masculinos para ocultar semejante acto de rebeldía. Sin embargo, ya en el siglo XIII algunas mujeres se atrevían a escribir en un mundo en el que sólo unas poquísimas privilegiadas tenían acceso siquiera a la lectura. Esta interesantísima y reveladora obra, llena de ilustraciones y fotografías, propone repasar la trayectoria de las escritoras más destacadas que ha dado la historia, como las hermanas Brontë, Jane Austen, George Sand o Virginia Woolf.






Representación a cargo del grupo "Las Rinconeras". Miércoles, 5 de marzo, en La Carpa.





¡Precioso, Inés!Expone en la Carpa una muestra de su última exposición a la que tituló "ELLAS" .
La esencia de esta serie es la mujer. La protagonista es la “ MUJER “ en sentido amplio, excelso. Inabarcable paradigma de belleza y sensualidad, marcado también por un inmerecido segundo plano en otras de sus múltiples facetas a lo largo de la historia.
Con esta muestra, la autora trata de expresar las contradicciones de un mundo repleto de símbolos femeninos, donde cualquier mujer puede verse reflejada. A través de sus obras, intenta plasmar, profundizar y transmitir, tanto los logros que la mujer ha conseguido, como los retos que aún faltan por conseguir.
Sobre Carmen.Carmen Recasens ha pasado toda su vida entre pinceles y papeles de dibujo. Durante más de veinte años se ha dedicado al dibujo técnico, tarea que ha compaginado con estudios de Historia y de Arte. Actualmente se dedica con exclusividad a la pintura, y desde el año 2001 ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales.